|
Somos un colectivo artístico indisciplinar dedicado a crear acciones escénicas-investigativas-formativas en torno al cuerpo como agente creativo-político-sensible. Nuestro trabajo se centra en la improvisación compositiva, como forma de creación en sí misma y ensayo permanente de la potencia que tienen las ideas que emergen de la interacción entre cuerpos que danzan. A través de una práctica de colectividad indagamos las inmensas posibilidades del momento presente al ofrecerse como espacios, atmósferas y experiencias que ponen sensaciones y cuestionamientos en acción. Exploramos distintos formatos escénicos capaces de abordar una concepción multidimensional del sistema de creación para generar encuentros que parten de un concepto expandido de coreografía como experimento artístico y social. Zonasuspendida está integrada por Brenda I. Steinecke Soto, Juliana Congote, Claudia Cardona y Juan Manuel Mosquera.
CONCIERTO
Work in progress
2025
Work in progress
2025
CONCIERTO es una pieza de danza contemporánea y performance sonoro que parte de la poesía del escritor argentino Roberto Juarroz como detonante e hilo conductor de una pieza de improvisación compositiva que invita a la audiencia a una experiencia sensible y reflexiva en torno al vacío como fuente creativa. Con la presencia de Pedro Errázuriz Henao aka Pedro Ecco.
Un QUAD
Ensayo sobre cuadraturas urbanas
2021-2024
Ensayo sobre cuadraturas urbanas
2021-2024
Un Quad parte de un dispositivo en el cual cuatro cuerpos recorren reiterativamente un espacio geométrico definido por una cantidad limitada de pasos, ángulos de giro precisos y variaciones rítmicas. El punto de partida es la obra de Samuel Beckett QUAD 1 y 2 (1981). En Beckett, la puesta en escena es milimétrica. El movimiento preciso, repetitivo y predecible desintegra la posibilidad de leer una narración específica. En contraposición, ‘Un Quad’ se sirve del dispositivo beckettiano y de la reiteración como tablero de juego para explorar la singularidad de cada cuerpo, cada recorrido, cada relación. La pieza se despliega en una versión para calle y una para sala de teatro. Duración: mínimo 45 minutos.
ENSAYO
Lectura performada sobre improvisación compositiva.
2023-2024
Lectura performada sobre improvisación compositiva.
2023-2024
ENSAYO es un dispositivo escénico que parte de la lectura de textos escritos por las integrantes de Zonasuspendida y que tematizan la improvisación, la composición, el cuerpo, la presencia, la escucha, el ensayo, el paréntesis, los referentes y el trabajo artístico. En escena, los textos se entrelazan, se fragmentan, se superponen y conversan a partir de acciones físicas y performáticas no predeterminadas. Textualidades, sonoridades y presencias de cuerpos, humanos y no humanos, se relacionan como vehículo epistémico y estético. Duración: 60 minutos.
Al filo del vacío
Poesía Vertical. Roberto Juarroz
2023
Poesía Vertical. Roberto Juarroz
2023
'Al filo del vacío' es una creación colectiva de danza contemporánea que parte de la 'Poesía Vertical' del escritor argentino Roberto Juarroz como detonante e hilo conductor de una improvisación en escena. Esta pieza se arma y despliega en cada muestra, invitando a participar y gozar de una experiencia creativa que acontece a través del encuentro entre audiencia y performancia. Duración: 25 minutos.
‘Al filo del vacío’ es un ensayo coreográfico que nutre un proyecto más amplio: CONCIERTO. Poesía en movimiento (WIP. Estreno 2025)
‘Al filo del vacío’ es un ensayo coreográfico que nutre un proyecto más amplio: CONCIERTO. Poesía en movimiento (WIP. Estreno 2025)
Es difícil encontrar un grillo
En colaboración con EXPR - Taller de experimentación sonora y Vesna Jokic
2021/2022
En colaboración con EXPR - Taller de experimentación sonora y Vesna Jokic
2021/2022
Proceso de investigación y creación colectiva en torno a la improvisación compositiva. En colaboración con el colectivo de música experimental EXPR y con Vesna Jokić como artista invitada. Medellín, 2021 y 2022. Duración: 50 minutos.
Derivas con la d i s t a n c i a
creación colectiva en tiempo real a partir de la distancia
2020
creación colectiva en tiempo real a partir de la distancia
2020
-p-r-i-n-c-i-p-i-o-s-
Componemos con y desde lo que hay – física, energética, emocional y conceptualmente – en el momento de la experiencia.
Acciones. Toda acción hace parte de la performancia: entrar, salir, mirar, hablar, no hacer nada, acomodarse o acomodar algo del entorno, si hace frío o calor, el sonido ambiente, la boca reseca…
Afectación. Toda acción parte de una afectación: una sensación, un impulso, un recuerdo que detona o despierta el ‘otro’.
Cuerpo. Buscamos integrar la totalidad del cuerpo, aunque no sea visible.
Espacio. Buscamos integrar la totalidad del espacio, aunque no sea múltiple.
Escena. Existe el encuadre y su fuera de campo. Ambos tienen un potencial performático.
Vitalidad. Buscar repetir una sensación es perder vitalidad.
Espacio compartido. Compartimos un espacio que es la fusión o la superposición de dos espacios, el material y el virtual. La imaginación es fundamental para construir puentes. Una ilusión colectiva.
Sentirse. Sentirse despliega el tiempo y el espacio. Abre y ancla. Negociamos continuamente el umbral entre lo que sentimos y lo que percibimos (del otro).
Cuidar. Cuidamos a quién no está mirando.
Participar es ser perceptible. Afectar y dejarse afectar
Criterio. Si algo no funciona es parte del todo.
Escucha y desapego. Buscamos un final conjunto.
Duración: 40 minutos.
Componemos con y desde lo que hay – física, energética, emocional y conceptualmente – en el momento de la experiencia.
Acciones. Toda acción hace parte de la performancia: entrar, salir, mirar, hablar, no hacer nada, acomodarse o acomodar algo del entorno, si hace frío o calor, el sonido ambiente, la boca reseca…
Afectación. Toda acción parte de una afectación: una sensación, un impulso, un recuerdo que detona o despierta el ‘otro’.
Cuerpo. Buscamos integrar la totalidad del cuerpo, aunque no sea visible.
Espacio. Buscamos integrar la totalidad del espacio, aunque no sea múltiple.
Escena. Existe el encuadre y su fuera de campo. Ambos tienen un potencial performático.
Vitalidad. Buscar repetir una sensación es perder vitalidad.
Espacio compartido. Compartimos un espacio que es la fusión o la superposición de dos espacios, el material y el virtual. La imaginación es fundamental para construir puentes. Una ilusión colectiva.
Sentirse. Sentirse despliega el tiempo y el espacio. Abre y ancla. Negociamos continuamente el umbral entre lo que sentimos y lo que percibimos (del otro).
Cuidar. Cuidamos a quién no está mirando.
Participar es ser perceptible. Afectar y dejarse afectar
Criterio. Si algo no funciona es parte del todo.
Escucha y desapego. Buscamos un final conjunto.
Duración: 40 minutos.
OTROS GESTOS
Resonancias del Río
Activación de la instalación "Ofrenda" de la artista mexicana Nadia Candiani.
Con: Máquinas Mestizas, Zonasuspendida y Mar
Museo de Arte Moderno de Medellín.
2024
De-Velar
Intervención de Zonasuspendida y Daniel Martínez (EXPR-Taller de prácticas sonoras) en el marco de la clausura de la exposición DE-VELAR del club de fotografía análoga y experimental "Caja de Luciérnagas". Marinilla, 25 de agosto, 2024
Intervención de Zonasuspendida y Daniel Martínez (EXPR-Taller de prácticas sonoras) en el marco de la clausura de la exposición DE-VELAR del club de fotografía análoga y experimental "Caja de Luciérnagas". Marinilla, 25 de agosto, 2024
entre acto
Intervención artística de Zonasuspendida en colaboración con Daniel Martínez (EXPR-Taller de prácticas sonoras)
Estación San Antonio, en concertación con el Metro de Medellín.
2023
Intervención artística de Zonasuspendida en colaboración con Daniel Martínez (EXPR-Taller de prácticas sonoras)
Estación San Antonio, en concertación con el Metro de Medellín.
2023
último turno
Acción performática realizada en distintos espacios públicos y privados de la ciudad. El dispositivo propone una acción reiterativa en la que las y los performers caminan y corren contra un vidrio que da hacia la audiencia. El reflejo del vidrio, permite entremezclar visualmente las acciones de performers y pasantes.
2022-2024
Acción performática realizada en distintos espacios públicos y privados de la ciudad. El dispositivo propone una acción reiterativa en la que las y los performers caminan y corren contra un vidrio que da hacia la audiencia. El reflejo del vidrio, permite entremezclar visualmente las acciones de performers y pasantes.
2022-2024
¿A quién pertenece mi cuerpo?
¿Soy, tengo, hago un cuerpo?
Laboratorio y muestra pública en torno a ciertas preguntas que plantea OWN OWN BODY OWN, un proyecto multiplataforma (muestra escénica, exhibición en galería y publicación) que aborda el concepto de "Body Ownership" desde posibles relaciones entre el
cuerpo y la mirada. Concepto, producción y realización: Kirstin Burckhardt y Brenda I. Steinecke Soto.
2019
¿Soy, tengo, hago un cuerpo?
Laboratorio y muestra pública en torno a ciertas preguntas que plantea OWN OWN BODY OWN, un proyecto multiplataforma (muestra escénica, exhibición en galería y publicación) que aborda el concepto de "Body Ownership" desde posibles relaciones entre el
cuerpo y la mirada. Concepto, producción y realización: Kirstin Burckhardt y Brenda I. Steinecke Soto.
2019